El blog del aula de A.T.A.L( para la Adaptación Lingüística del alumnado Migrante en Andalucía) en IES Al Baytar e IES Arroyo de la Miel de Benalmádena (Málaga-España)
Traduce
28 de noviembre de 2017
24 de noviembre de 2017
Semana 12: 4 AL 8 DIC la Constitución española
ACTIVIDADES LINGÜÍSTICAS
CONTENIDOS DE LA LENGUA POR NIVELES
A1
-
Vocabulario: colores, comida, objetos, números, las tiendas, la casa, profesiones, el tiempo, el físico, el carácter, los transportes, la ciudad, el ocio , el tiempo libre.
-
Pronunciación
-
El presente regular e irregular
-
Silabeo
A1/A2
-
Los pretéritos simples y compuestos
-
Probabilidad con indicativo
Vocabulario: colores, comida, objetos, números, las tiendas, la casa, profesiones, el tiempo, el físico, el carácter, los transportes, la ciudad, el ocio , el tiempo libre.
Pronunciación
El presente regular e irregular
Silabeo
Los pretéritos simples y compuestos
Probabilidad con indicativo
A2/B1
- La tilde
- los tiempos simples de pasado regulares/irregulares
- Los tiempos compuestos de pasado regulares/irregulares
B1_B2
- Expresar satisfacción, indiferencia
- Imperativos fosilizados
- Discurso oral
CONTENIDOS INTERNIVELARES: INTERCULTURALES/PROYECTOS DE AULA
- Celebración nacimiento de Mahoma y comienzo del Adviento http://inclusivealbaytar.blogspot.com.es/2017/11/1-de-diciembre-el-mawlid-y-el-primer.html
- Las autonomías españolas : Fotocopia Libro España ayer y hoy
- Talleres de recreo: Juegos del mundo IES Al baytar /Semana intercultural- IES Concha
- Juegos de mesa: España en la mochila
- Canción de la semana: Palmeras en la Nieve de Pablo Alborán ACTIVIDAD
- Wonder la película. Comprensión oral del trailer de la película: Proyectos Cero en conducta
- 6 diciembre, día de la Constitución
22 de noviembre de 2017
Contenidos de ATAL según CVC
Contenido nivel inicial A1/A2
CONTENIDO FUNCIONAL A1/A2
- Información general
- Identificar personas, lugares y objetos
- Describir personas, lugares, objetos y estados
- Comparar personas, objetos, lugares, situaciones y acciones
- Expresar motivos para estudiar español
- Referirse a acciones habituales o del momento presente
- Opiniones
- Expresar y pedir opiniones sobre alguien o algo
- Expresar y preguntar por acuerdo y desacuerdo
- Corroborar y negar información ajena (¿No es verdad? ¿Tú crees?)
- Conocimiento y grado de certeza
- Expresar conocimiento y desconocimiento
- Sentimientos, deseos y preferencias
- Expresar y preguntar por gusto y agrado
- Expresar y preguntar por satisfacción y deseo
- Expresar y preguntar preferencias
- Expresar y preguntar por deseo y necesidad
- Peticiones
- Pedir algo en un establecimiento público
- Preguntar por el precio de un objeto
- Usos sociales de la lengua
- Saludar y despedirse
- Presentar a alguien y reaccionar al ser presentado
- Felicitar y dar las gracias
- Control de la comunicación oral
- Señalar que no se entiende
- Solicitar la repetición de lo dicho
- Verificar que se ha comprendido lo dicho
- Deletrear y solicitar que se deletree
- Solicitar que se escriba algo
- Preguntar por una palabra o expresión que no se conoce o que se ha olvidado
- Pedir a alguien que hable más despacio o más alto.
CONTENIDO GRAMATICAL A1/A2
- Alfabeto
- Pronunciación
- Entonación: realización de los patrones entonativos (enunciativo, negativo e interrogativo)
- Acento y ritmo. División silábica
- Diferenciación y uso de mayúsculas y minúsculas
- Reconocimiento y transcripción de los principales signos de puntuación
- Sustantivos
- Género: reglas de diferenciación del género por la terminación. Casos especiales más frecuentes. El género de sustantivos referidos a personas (profesión, parentesco, etc.)
- Número: formación de plurales
- Concordancia
- Artículo
- Morfología. Contracción
- Usos generales del artículo determinado e indeterminado
- Presencia y ausencia: reglas generales. Casos especiales más frecuentes: en los tratamientos; con marcadores temporales; con hay/ está
- Adjetivo
- Adjetivo calificativo
- Gentilicios
- Género y número. Concordancia
- Comparativos de superioridad e inferioridad
- Pronombre personal
- Formas átonas y tónicas
- En función de sujeto y en función de objeto directo: presencia, ausencia y colocación. Muestra y reconocimiento en función de objeto directo
- Demostrativos
- Morfología y uso para identificar, señalar y discriminar
- Posesivos
- Formas átonas y tónicas
- Usos generales: identificación, relaciones de propiedad
- Alternancia artículo/posesivo
- Indefinidos y cuantitativos
- Morfología y uso de los más frecuentes
- Formas apocopadas
- Oposiciones algo/nada
- Interrogativos
- Morfología y uso de la interrogativa directa
- Uso de partículas interrogativas más frecuentes: qué/cuál/quién...
- Numerales
- Formación y concordancia de los ordinales y cardinales de uso más frecuente
- Pesos y medidas más frecuentes
- Millones, sólo muestra y reconocimiento
- Relativos de uso más frecuente (que)
- Usos de ser y estar
- Uso de ser + para identificar. Ser + sustantivo
- Uso de ser + adjetivo para referirse a la nacionalidad, profesión, lugar de origen, parentesco, ideología, material
- Uso de ser para expresar la hora y para referirse al tiempo
- Uso de estar + adverbios de modo
- Uso de estar para la ubicación de objetos y personas
- Contraste ser/tener/llevar en las descripciones
- Hay/está
- Tiempos verbales
- Presente de indicativo de los verbos regulares e irregulares más frecuentes. Uso del presente como imperativo.
- Verbos reflexivos más frecuentes (llamarse, dedicarse...)
- Verbos gustar y parecer
- Introducción de las perífrasis verbales de infinitivo: tener que, ir a, querer, poder, necesitar...
- Adverbios: cantidad, afirmación, negación, modo, tiempo y lugar
- Preposiciones y locuciones prepositivas (a/de/para/en/con...)
- Referencias temporales
- Indicadores de presente
- Expresión de la hora (sólo como muestra y reconocimiento), de los días de la semana, de los meses, de la fecha, de la estación del año
- Referencias espaciales
- Indicadores de localización espacial
- Concordancia sujeto-verbo y sujeto atributo. Orden de colocación de los elementos oracionales
- Uso impersonal de haber
- (En el contexto de la ciudad pasa a A2)
- Construcciones oracionales
- Oraciones enunciativas (afirmativas y negativas)
- Oraciones interrogativas directas
- Oraciones coordinadas con las conjunciones de uso más frecuente
- Oraciones comparativas de inferioridad y superioridad con partículas de uso frecuente
- Adjetivas con el verbo en indicativo, introducidas por los relativos de uso más frecuente (que, donde...)
- Oraciones causales y finales(porque, para + infinitivo...)
- Abreviaturas más utilizadas
- Direcciones (Sr. , Sra., C/, nº...)
- Ordinales
- Fórmulas de tratamiento
Contenido nivel intermedio B1/B2
CONTENIDO FUNCIONAL B1/B2
- Hablar del pasado
- Expresar acciones habituales.
- Describir situaciones pasadas.
- Expresar una acción ocurrida en una unidad de tiempo terminada.
- Hablar de una acción que sucedió una sola vez.
- Describir la situación o las circunstancias en las que se produjo un hecho.
- Narrar hechos pasados; biografías.
- Experiencias personales.
- Expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada.
- Expresar la duración de una acción empezada en el pasado y que continúa en el presente
- Expresar aptitud
- Definir la personalidad
- Expresar la causa de un acontecimiento
- Expresar probabilidad
- Expresar estados de ánimo: alegría, pena y sorpresa
- Dar información de un lugar
- Describir
- Preguntar y dar información de carácter cultural
- Hacer comparaciones: destacar una cosa entre varias.
- Expresar deseos y planes de futuro
- Secuenciar actividades futuras
- Expresar un proyecto en el futuro
- Felicitaciones y deseos sociales.
- Preguntar y dar información de carácter cultural
- Describir un lugar
- Destacar una cosa entre varias.
- Pedir la veracidad de una información.
- Hablar de relaciones personales
- Interesarse por alguien y por su vida.
- Expresar la impresión que nos causa una persona
CONTENIDO GRAMATICAL B1/B2
- Tiempos verbales
- Usos de los pasados: pretérito perfecto, imperfecto, indefinido y pluscuamperfecto de indicativo.
- Parecerse a alguien
- Se me da bien/mal
- Perífrasis de probabilidad: - deber (de) / tener que + infinitivo
- Verbos con preposición (alegrarse de, estar harto de...)
- Verbos que expresan cambio de ánimo (ponerse nervioso, dar miedo, enfadarse..)
- Presente de subjuntivo para la expresión de deseos
- Usos de ser
- Ser + adjetivos de personalidad (cualidades y defectos)
- Marcadores temporales
- Comienzo y duración de una acción (hace , desde hace, desde que)
- Acciones que sucedieron una sola vez (un día, una vez, aquel día ...)
- Acciones que sucedieron con cierta frecuencia (normalmente, muchos días, a veces...)
- Expresar un proyecto en el futuro (dentro de...)
- Conectores discursivos
- Cuando, luego, después, entonces
- Porque y como
- Preposiciones
- Para narrar hechos del pasado (a + artículo determinado + cantidad de tiempo + de + infintivo)
- Cuantificadores
- Demasiado, muy, bastante, más bien, algo, (un) poco, nada
- Frases exclamativas
- Qué + sustantivo
- Cuánto/Cómo+ verbo
- Ojalá (que)
- Construcciones oracionales
- Comparaciones: superlativo relativo
20 de noviembre de 2017
Semana 10: Del 20 al 24 de noviembre
☐ Contenidos semanales de la lengua de español ELE A1-A2
- Verbos y vocabulario básicos
- Presente de indicativo verbos regulares
- Pretérito perfecto simple verbos regulares
- Profesiones
☐ Contenidos semanales de la lengua de español ELE B1-B2
- El verbo: los tiempos de pasado
- Los viajes y las vacaciones
☐ Taller entreculturas: Juegos del mundo
☐ Deberes en línea
- Sección deberes en la página de ATAL
☐ Actividades de aula
- Actividades fotocopias
- Vídeo actividades de gramática
- Presentaciones gramática
- Imágenes gramática
- Vídeo actividades de vocabulario
- Presentaciones vocabulario
- Imágenes vocabulario
- Juegos
☐ Tarea semanal
- Decoramos la puerta de ATAL . Elegimos un modelo y aprendemos las palabras en los distintos idiomas para decir hola.
https://media.istockphoto.com/photos/in-eight-different-languages-picture-id185250085 |
13 de noviembre de 2017
Semana 9 Del 13 al 17 de noviembre
![]() |
Acogida IES Concha Méndez Cuesta |
Pruebas de nivel
Dinámicas de presentación
Juegos verbos
Vocabulario primeros días: El alfabeto, números , colores, animales, verbos regulares
Juegos de mesa
Reparto trabajo impreso
Cursos en línea A1
☐ Contenidos semanales de la lengua de español ELE A1-A2-B1-B2
☐ Los verbos
☐ Los pronombres de OD/OI II
☐ las preposiciones I
☐ La ciudad
☐ Los transportes
☐ Intercultural: ¿Qué sabes de Rusia? http://inclusivealbaytar.blogspot.com.es/2017/11/que-sabes-sobre-rusia.html
☐ Contenidos semanales apoyo asignaturas
☐ Historia 4º ESO. Preparación test Las revoluciones burguesas . ESQUEMA y RESUMEN. JUEGO 1. JUEGO 2. AUTOEVALUACIÓN. TRABAJO COOPERATIVO
☐ Sociales 1º ESO : Los climas y revisión de los ríos ADAPTACIONES Y JUEGOS
☐ Lengua 3º ESO : La literatura medieval : Visionamos el vídeo 1 y copiamos el esquema en nuestro cuaderno. Visionamos los vídeos en el enlace y contestamos a las preguntas en nuestro cuaderno
☐ Las preposiciones https://aprenderespanol.org/gramatica/preposiciones-2.html
☐ Vocabulario de verbos https://aprenderespanol.org/vocabulario/actividades-diarias.html
☐ Pronombres OD/oi https://aprenderespanol.org/gramatica/pronombres-personales-directo-indirecto.html
☐ La ciudad https://aprenderespanol.org/vocabulario/lugares-ciudad.html
☐ Transportes https://aprenderespanol.org/vocabulario/transportes-viajar.html
LA FLOR DE LOS TIEMPOS
La flor de los tiempos: por grupos dibujamos una flor con 8 hojas. En el centro escribimos verbos que describen las siguientes acciones:
- Acciones habituales o diarias
- Acciones en los viajes/transportes
- Acciones en las tiendas /compras
- Acciones en el instituto
- Acciones en la casa (tareas del hogar)
- Acciones de ocio y cultura
- Acciones del tiempo atmosférico
EL TERMÓMETRO DE MI VIDA
¿Qué haces normalmente? Y casi siempre?
SEAMOS BUENOS CONSEJEROS/AS
Escribe consejos para cada problema y practica el imperativo. Hay 20 en total. En cadena daremos un cosejo en infinitivo.
2 LOS PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO
ESCUCHA LA CANCIÓN DARTE UN BESO Y HACEMOS LAS ACTIVIDADES
Darte Un Beso Prince Royce Cancion by Jennifer Niño on Scribd
3) LAS PREPOSICIONES
Trabajo en línea https://aprenderespanol.org/gramatica/preposiciones-2.html
6 de noviembre de 2017
Dinámicas Convivencia/ELE por niveles
- ¿Me indicas el camino?
- ¿Tienes?
- ¿Puedes decir?
- ¿prefieres? Uno de los mejores... Cada cuánto? Cuándo fue la primera vez que ..?
- Búsqueda del tesoro
- Lugares emblemáticos
- Describimos personas
- El reloj de las emociones
A2/B1
- Gestos españoles
- Busca a alguien que...
- La herencia de la tía Pepa
- Puedes explicar o decir?
- La primera cita con el indefinido
- Costumbres y educación españolas
B1/B2
- Los vecinos?
- Historias entrelazadas
- El twiccionario: subjuntivo con expresiones de emoción
- Resolución de conflictos
- Crea tu historia
INTERNIVELARES /talleres/momentos especiales
- LA MANO DEL TALENTO
- LA PELOTA DE TENIS
- DISCO-ETIQUETA
- EL JUEGO DE LAS IDENTIDADES
- EL CARTERO TRAE UNA CARTA
- ¿QUIÉN ES EL MÁS BURRO?
- EL ATRIL SIN PALABRAS
- OCAS DE ESPAÑOL/ELE
- LA CUCHARLA QUE CHARLA
- MI DEDO EN TU ESPALDA
- QUE SE LEVANTEN LOS/QUE
5 de noviembre de 2017
Dinámicas Convivencia/ELE
TALLER DINÁMICAS
TE PINTO EN LA ESPALDA
10 dinámicas cortas ELE/interculturalidad/convivencia
Auotores César García Rincón, Grupo Re, Juegos de mesa de la red y de Editorial Edinumen
3 de noviembre de 2017
Semana 8 (6 a 10 nov) Desde Rusia con amor
![]() |
https://userscontent2.emaze.com/images/f13edb18-7cf5-4377-9842-e2fb2b7b24f6/bd24e6bb66caeedfd43dbcca1ffedebb.jpg |
☐ Los verbos
☐ Los pronombres de OD/OI II
☐ las preposiciones I
☐ La ciudad
☐ Los transportes
☐ Intercultural: ¿Qué sabes de Rusia? http://inclusivealbaytar.blogspot.com.es/2017/11/que-sabes-sobre-rusia.html
☐ Contenidos semanales apoyo asignaturas
☐ Historia 4º ESO. Preparación test Las revoluciones burguesas . ESQUEMA y RESUMEN. JUEGO 1. JUEGO 2. AUTOEVALUACIÓN. TRABAJO COOPERATIVO
☐ Sociales 1º ESO : Los climas y revisión de los ríos ADAPTACIONES Y JUEGOS
☐ Lengua 3º ESO : La literatura medieval : Visionamos el vídeo 1 y copiamos el esquema en nuestro cuaderno. Visionamos los vídeos en el enlace y contestamos a las preguntas en nuestro cuaderno
☐ Las preposiciones https://aprenderespanol.org/gramatica/preposiciones-2.html
☐ Vocabulario de verbos https://aprenderespanol.org/vocabulario/actividades-diarias.html
☐ Pronombres OD/oi https://aprenderespanol.org/gramatica/pronombres-personales-directo-indirecto.html
☐ La ciudad https://aprenderespanol.org/vocabulario/lugares-ciudad.html
☐ Transportes https://aprenderespanol.org/vocabulario/transportes-viajar.html
1) REVISIÓN DE VERBOS EN PRESENTE Y PASADO
Verbos de acción y de estado de Luis Cantón
La flor de los tiempos: por grupos dibujamos una flor con 8 hojas. En el centro escribimos verbos que describen las siguientes acciones:
LA FLOR DE LOS TIEMPOS
La flor de los tiempos: por grupos dibujamos una flor con 8 hojas. En el centro escribimos verbos que describen las siguientes acciones:
- Acciones habituales o diarias
- Acciones en los viajes/transportes
- Acciones en las tiendas /compras
- Acciones en el instituto
- Acciones en la casa (tareas del hogar)
- Acciones de ocio y cultura
- Acciones del tiempo atmosférico
EL TERMÓMETRO DE MI VIDA
¿Qué haces normalmente? Y casi siempre?
SEAMOS BUENOS CONSEJEROS/AS
Escribe consejos para cada problema y practica el imperativo. Hay 20 en total. En cadena daremos un cosejo en infinitivo.
2 LOS PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO
ESCUCHA LA CANCIÓN DARTE UN BESO Y HACEMOS LAS ACTIVIDADES
Darte Un Beso Prince Royce Cancion by Jennifer Niño on Scribd
3) LAS PREPOSICIONES
Trabajo en línea https://aprenderespanol.org/gramatica/preposiciones-2.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)